Pedro Azañón, fisioterapeuta: "La mayoría de los casos de lumbalgia no se deben a lesiones graves"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac9%2F1f6%2F777%2Fac91f67775eb4d6701ccdc3555d03d7c.png&w=1920&q=100)
La lumbalgia, ese dolor molesto que se instala en la parte baja de la espalda, no siempre es tan grave como parece. Así lo defiende Pedro Azañón, fisioterapeuta y creador de contenido en TikTok, que desmonta algunos mitos en un vídeo reciente.
Su mensaje es claro: "La mayoría de ocasiones no hay una lesión grave, sino pequeñas lesiones que se acentúan por la falta de movimiento que se puede deber al miedo".
@progressus_fisioterapia 🚩No olvides leer que… 😅Muchos pacientes con dolor lumbar buscan soluciones rápidas, como terapias pasivas o reposo prolongado, creyendo que su espalda está rota o que no pueden volver a moverse sin riesgo. Pero lo que la evidencia nos muestra es lo contrario. 👉🏼La mayoría de los casos de lumbalgia no se deben a lesiones graves. Lo más frecuente es encontrar una combinación de inactividad, rigidez, pérdida de fuerza y sobre todo, miedo al movimiento a lo que se suman otros factores relacionados con el estilo de vida Y lo peor que puedes hacer cuando te duele… es dejar de moverte. ✅En este vídeo te enseño 3 pasos esenciales que te ayudarán a empezar a mejorar. 💪🏼Tu zona lumbar no es frágil. Es una estructura fuerte, diseñada para soportar carga y adaptarse. Solo necesita que vuelvas a moverte con sentido, con progresión, y sin miedo. ❗️SÍGUEME PARA MÁS❗️
♬ sonido original - Pedro Azañón | Fisioterapeuta
Muchas personas que sufren dolor de espalda tienden a guardar reposo por miedo a empeorar la situación. Sin embargo, Azañón insiste en que esto puede ser contraproducente. "Lo peor que puedes hacer es quedarte quieto", advierte, dejando claro que el movimiento es clave para la recuperación.
Tres ejercicios sencillos para aliviar el dolorCon un enfoque práctico y accesible, Azañón propone tres ejercicios que pueden realizarse en casa sin necesidad de equipo ni supervisión constante:
- Respiración y descanso controlado: tumbado boca arriba con las rodillas apoyadas sobre un objeto, recomienda realizar "respiraciones diafragmáticas profundas" para conseguir un alivio inmediato en la zona lumbar.
- Activación del core en cuadrupedia: colocarse a cuatro patas y trabajar "la plancha abdominal en rondas de cinco a treinta segundos" permite comenzar a fortalecer la musculatura del tronco sin forzar la espalda.
- Extensión de piernas para fortalecer glúteos: tumbado boca abajo, sugiere realizar elevaciones de piernas, un ejercicio que considera "superefectivo de trabajar la fuerza a distancia de la zona lumbar, fortaleciendo los glúteos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb38%2F8eb%2F0f9%2Fb388eb0f9d9d57c54aa5f9a84a7e9616.jpg)
Azañón reivindica la capacidad del cuerpo para recuperarse con ayuda de un plan progresivo de actividad física. Por eso, lanza un mensaje esperanzador para quienes conviven con el dolor: "Tu espalda no está rota, necesita movimiento progresivo".
Conocer el origen del dolor, perder el miedo al movimiento y apostar por ejercicios que favorezcan la movilidad y la fuerza de la musculatura de soporte
Este enfoque se aleja de las soluciones rápidas y de las terapias milagrosas. Para Azañón, el verdadero tratamiento pasa por conocer el origen del dolor, perder el miedo al movimiento y apostar por ejercicios que favorezcan la movilidad y la fuerza de la musculatura de soporte.
La propuesta de este fisioterapeuta conecta con una visión cada vez más extendida entre los profesionales sanitarios: el dolor lumbar no debe abordarse con inmovilización, sino con educación y estrategias activas.
El Confidencial